La confianza es la base para que funcione una economía basada en la libre empresa.
Te comparto una cita de mi libro favorito sobre la confianza que ilustra el rol de la confianza en la libre empresa:
La confianza constituye la base, o la precondición dinámica, de cualquier sistema de libre empresa. Lo que constituye esa libertad no es sólo el derecho a hacer promesas (a comprar, a producir, a vender, a contratar y pagar, a aportar su trabajo o su experiencia), sino, igualmente importante, la responsabilidad de cumplir las promesas, de entregar las ofertas y del cumplimiento de los compromisos.
Solomon, Robert C.; Flores, Fernando. Building Trust (p. 11). Oxford University Press
Algunos puntos que resalto de esa cita:
- La confianza nos da la libertad para hacer ofertas y ofrecer nuestros servicios.
- La confianza nos da la libertad para tomar decisiones de compra.
- La confianza contribuye a la rendición de cuentas.
- La confianza fortalece la promesa de cumplir nuestra palabra.
Hay países donde la confianza está implícita en un marco regulatorio y estado de derecho que defiende compromisos contractuales, como en el mundo anglosajón.
Hay países donde no tienen ningún sistema de confianza y son consumidos por la violencia.
Y hay países (como los latinos) donde la confianza se constituye principalmente a partir de la reputación y de relaciones.
Ahí se abre un espacio para dealmakers que identifican oportunidades, proponen soluciones y cierran tratos.
Personas que cultivan sus conexiones, de alta confiabilidad y con reputación impecable tienen una gran ventaja competitiva a la hora de convertirse en dealmakers.
Para crecer de forma significativa en ventas en un país como México, España o Colombia, es fundamental entender el ethos, las características y el modus operandi de los dealmakers.
Incluso, dado el entorno actual donde la confianza es baja, los contratos son difíciles de hacer valer y el acceso a decisores es limitado, estimo que más personas se podrán dedicar exitosamente a hacer negocios como dealmakers.
Incluso, llegarán a dominar mercados.
Justamente, este será el tema de la tercera edición de La Ruta del Capitán, que será publicada en Junio 2024. Se titula:
El Dealmaker: Cultiva relaciones, identifica oportunidades y crea un imperio
La Ruta Del Capitán es un boletín premium exclusivamente impreso donde encontrarás principios estratégicos, metodologías y recomendaciones a profundidad que te permitirán crecer tu negocio de forma significativa.
En esta edición encontrarás:
Los orígenes de un dealmaker, sus características y sus posibilidades
Los tres principios de un dealmaker para crear un imperio
Ocho tips prácticos para convertirte en un dealmaker
Por lo que si quieres conocer, desarrollar y aplicar los principios de un dealmaker para cumplir tus objetivos, esta edición es para ti.
La Ruta del Capitán es un boletín mensual exclusivamente impreso, de 24 páginas a medio oficio, ilustrado y con diseño editorial. La tercera edición se enviará a tu casa u oficina vía DHL la semana del 10 de Junio.
Adicionalmente, al suscribirte tendrás los siguientes beneficios extra:
- Acceso a una sesión grupal vía Zoom cada mes para profundizar los principios, dar tips sobre cómo implementarla y resolver tus dudas de la edición.
- Respuesta garantizada vía email cuando tengas dudas sobre los conceptos asociados a La Ruta del Capitán.
- Precios especiales y acceso preferencial a servicios premium Sail Away.
Si aún no estás suscrito, te invito a conocer más y suscribirte hoy mismo a La Ruta del Capitán:

También puede que te interese
Cómo centrarte en tus clientes
Hace algunos años tomé un curso sobre Customer Analytics (analítica del consumidor) en Wharton y uno de los profesores fue Peter Fader, quien escribió “Customer Centricity: Focus on the Right Customers for Strategic Advantage.” Pocos libros académicos logran combinar de forma tan potente el trasfondo teórico con recomendaciones prácticas, inmediatamente aplicable a las empresas. Por…
Predicción 2025: Las áreas comerciales cada vez serán más junior
Cuando un dueño de negocio quiere crear un área comercial desde cero, siempre se pregunta si debería reclutar a un vendedor senior o contratar ejecutivos comerciales junior. Contratar un vendedor senior parecería tener muchas ventajas: Traería su propia cartera de clientes Sería posible delegarle el área comercial con bajo involucramiento de los directivos Sabría qué…
Seguir Leyendo Predicción 2025: Las áreas comerciales cada vez serán más junior
Predicción 2025: Empresas se volverán más selectivas con sus clientes
Hace poco leí sobre un Freelancer, programador web que cobra una iguala de $500 USD al mes para poder ser su cliente. Esa iguala te da derecho a enviarle requerimientos y proyectos que se cotizan aparte. Es decir, esos $500USD al mes no se bonifican con sus servicios, sino que es una especie de membresía…
Seguir Leyendo Predicción 2025: Empresas se volverán más selectivas con sus clientes