Una cosa se me quedó muy grabada de la clase de macroeconomía avanzada que tomé hace 18 años.
Quizá sea lo más práctico que la macroeconomía nos puede aportar a quienes estamos en el mundo de los negocios.
Hoy mientras manejaba en la lluvia me vino a la mente esta idea, y es que creo que es muy relevante en el entorno actual.
Por lo que te la cuento.
El PIB depende del consumo, la inversión, el gasto público y la diferencia entre exportaciones e importaciones.
Sin embargo, algo que es más importante que el PIB per se, es su ritmo de crecimiento.
¿Y de qué depende el ritmo de crecimiento de una economía?
No es del aumento del consumo, ni del gasto gubernamental, ni de la inversión, ni de las exportaciones.
Eso suena paradójico, pero en el largo plazo, el crecimiento depende de la productividad.
Por tanto, es importantísimo que una economía sea capaz de innovar y ser más productiva.
Esto es muy importante por tres factores que operan actualmente en México :
- El gasto público sufre de una re configuración.
- La economía es altamente compleja y abierta al mundo exterior.
- La reestructura global geopolítica, económica y de cadenas de suministro.
Por lo tanto, estamos en un punto de inflexión.
Una anécdota sobre las plantas Chinas que se están instalando en México:
Los políticos se asombran cuando se enteran de que involucran muy poca mano de obra, pues están altamente automatizadas y robotizadas. Tan solo una docena de ingenieros especializados pueden operarlas.
China ha logrado crecer tanto justamente por sus extraordinarios avances en la productividad.
Por su parte, las empresas ligadas al sector público están pasando un momento difícil, dada la ausencia de pagos en varias dependencias. Y esto nos impacta a a muchas empresas. (En mi negocio esto me impacta porque dos de mis clientes más grandes están ligados a este sector).
Regresando a la macroeconomía:
La tasa de crecimiento depende de la productividad.
Y seguramente tu oferta de productos y servicios permite a tus clientes aumentar su productividad.
Sin embargo, lograr articular una visión de futuro deseable, persuadirlos de invertir y cerrar esos deals depende de estrategia y capacidades comerciales.
La capacidad de una organización de vender sus productos y servicios tanto localmente como en el exterior de forma consistente, rentable y acelerada: eso es productividad.
La mejora en la productividad no llega ni sola ni mágicamente.
Depende de personas.
Tan solo vean lo que logró SpaceX ayer.
En concreto, la productividad requiere de capitanes con visión, estrategia y una alta dosis de empuje.
Por eso creo que el futuro de la economía de México y de sus empresas está en manos de aquellos capitanes visionarios y comprometidos con elevar la productividad.
Con ello llega el crecimiento y sus recompensas.
Para ellos es La Ruta del Capitán:
También puede que te interese
Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
La semana pasada fui a comer con un buen amigo, quien al finalizar la comida me dijo: “No sabía si venir como amigo británico, latino o americano.” Me explicó su taxonomía: El amigo británico es aquel que desde una postura de aprecio, critica a la otra persona con el objetivo de que mejore. El amigo…
Seguir Leyendo Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
Emprendedores con armas
Uno de mis podcasts favoritos es “The Rest is History” de Dominic Sandbrook y Tom Holland, donde hacen recuentos de forma muy entretenida de toda clase de episodios y personajes de la Historia. Hace unos meses hicieron una extraordinaria serie sobre la conquista de México por parte de los Españoles titulada “The Fall of the…
La Pasarela del Capitán
No hay nada como tener La Ruta del Capitán en tus manos y leerla para darte cuenta del impacto que puede tener en los resultados y crecimientos en ventas. Tener toda la serie y leerlas durante tus vacaciones decembrinas te dará una gran ventaja para que 2025 sea un extraordinario año de resultados y de…