He evitado descargar Tik-Tok en mi celular por su gran efecto adictivo.
Prefiero parecer del neolítico que ponerle un imán de atención a mi teléfono.
De hecho, hace poco borré X y Linkedin de mi celular con los siguientes efectos:
Sin X en mi celular, ya no estoy ansioso de que el mundo terminará pronto.
Sin Linkedin en mi celular, vuelvo a creer en el profesionalismo.
En todo caso, me parece que el mundo de la productividad se ha TikTok-izado.
Esto significa que las actividades se tienden a fragmentar, llevar a otras actividades y en efecto volverse interminables.
Esa es una de las grandes desventajas de ser demasiado prolífico en hacer listas de “to-do”.
Crecen, crecen y crecen hasta volverse interminables y abrumadoras, como un feed de redes sociales.
Adicionalmente, entre más largas se vuelven las listas de tareas por hacer, más fácil es perder la noción de qué es lo verdaderamente importante.
Por lo que no es casual que las personas más productivas y que aprovechan su tiempo con gran impacto:
No tengan instalado Tik-Tok
No sean tan ávidos de utilizar herramientas de productividad
Algo para pensarse.
En todo caso, utilizar estratégicamente tu tiempo y multiplicar tu impacto está más en cómo concibes el tiempo, para qué lo utilizas y qué es lo que produces con él.
Esto tiene que ver con Principios de la gestión del tiempo.
Y justo es de lo que voy a hablar en la 6ta edición de La Ruta del Capitán, mi boletín premium exclusivamente impreso donde mes con mes encontrarás principios estratégicos, metodologías y recomendaciones a profundidad que te permitirán crecer tu empresa de forma significativa.
Dentro de esta edición comparto un principio y una técnica que te permitirá evitar la TikTok-ización de tus actividades de forma muy práctica, abriendo la puerta a resultados que genuinamente son importantes.
La Edición No. 6 – Septiembre 2024 de La Ruta del Capitán se titula:
Utiliza tu tiempo estratégicamente y multiplica tu impacto
La escribí para todas las personas que quieren hacer más con su tiempo.
No encontrarás los típicos tips de productividad, sino una serie de principios que he ido derivando de personas que han traspasado la concepción tradicional del tiempo y sus límites y que he aplicado exitosamente.
En esta edición encontrarás:
- Por qué las personas suelen mantenerse ocupadas sin realmente avanzar en sus objetivos.
- La principal razón para salir progresivamente de la operación del día a día.
- Qué significa utilizar tu tiempo para multiplicar tu impacto.
- 8 principios para que utilices tu tiempo de manera más estratégica.
Es de mis ediciones más rentables hasta ahora, porque multiplica el efecto de todas ediciones previas (y las que vendrán en el futuro).

También puede que te interese
21 ideas para reducir costos en ventas con copia a Cemex
El nuevo CEO de Cemex, Jaime Muguiro anunció su nuevo enfoque estratégico, el Proyecto Cutting Edge. Cito su comunicado a inversionistas: Cemex también lanzó “Proyecto Cutting Edge”, una iniciativa de ahorros a tres años por $350 millones de dólares, enfocada en optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia, aprovechando la tecnología digital de la empresa.…
Seguir Leyendo 21 ideas para reducir costos en ventas con copia a Cemex
Cómo centrarte en tus clientes
Hace algunos años tomé un curso sobre Customer Analytics (analítica del consumidor) en Wharton y uno de los profesores fue Peter Fader, quien escribió “Customer Centricity: Focus on the Right Customers for Strategic Advantage.” Pocos libros académicos logran combinar de forma tan potente el trasfondo teórico con recomendaciones prácticas, inmediatamente aplicable a las empresas. Por…
Predicción 2025: Las áreas comerciales cada vez serán más junior
Cuando un dueño de negocio quiere crear un área comercial desde cero, siempre se pregunta si debería reclutar a un vendedor senior o contratar ejecutivos comerciales junior. Contratar un vendedor senior parecería tener muchas ventajas: Traería su propia cartera de clientes Sería posible delegarle el área comercial con bajo involucramiento de los directivos Sabría qué…
Seguir Leyendo Predicción 2025: Las áreas comerciales cada vez serán más junior