Frecuentemente mi esposa me dice: ¡tienes que ver este post!
Instantes después, el feed carga nuevo contenido y resulta prácticamente imposible volver a encontrar el post.
Se pierde en el efímero mundo de las redes sociales.
En cuanto a Google, hace tiempo era posible encontrar artículos interesantísimos de pequeños blogs creados por expertos independientes.
Ahora Google sirve para encontrar las URL de grandes marcas, encontrar tiendas en un mapa, ver información de wikipedia y entrar a grandes sitios ilegibles llenos de anuncios y contenido basura.
Incluso los correos electrónicos ahora tienen filtros que pretenden controlar lo que vemos y lo que no en secciones de SPAM, Promociones y Sociales. Esto no es casual, ya que son necesarios para no enloquecer ante la saturación del medio.
¿Y ChatGPT?
Es útil para acercarse a temas específicos, formatear contenido, obtener ideas y en algunos casos, automatizar algunas tareas.
Sin embargo, su naturaleza es estar cargado de alucinaciones, filtros ideológicos, lugares comunes y terquedad en su forma de ver las cosas.
Esto resulta en que el Internet se ha vuelto cada vez más entretenido y adictivo.
También se ha convertido en un extraordinario medio transaccional, donde podemos comprar, vender y administrar nuestras finanzas y las de nuestras empresas.
Sin embargo, la invasión algorítmica del Internet tiene un costo muy grande:
Nos quita un poco de agencia y de enfoque.
Particularmente cuando queremos tomar control de procesos complejos de cambio y queremos información especializada y de primer nivel.
Esto se dificulta por lo efímero, los distractores y la predominancia de lo viral en el medio.
Esta realidad estructural del internet de nuestros días también explica por qué ser vendedor en un entorno digital es tan difícil.
Construir una marca personal en medios sociales es una tarea titánica ante tanto ruido. No cualquiera es lo suficientemente interesante para convertirse en un influencer o atraer el interés necesario para generar leads de forma consistente.
Por más que los expertos en Social Selling y Marca Personal te motiven a adoptar sus prácticas, hay muy pocos que logran tener éxito.
Por otro lado, la saturación del medio implica que tengas que persistir, persistir y persistir para que incluso vean tus mensajes. Y persistir más para que se acuerden de ti y te respondan.
Esto me lleva a la predicción de que cada vez más las ventas tendrán dos estrategias ganadoras y complementarias:
- La primera implica crear una plataforma digital para atraer la atención de tus prospectos y que sean portales (publicidad, videos, medios sociales) a un siguiente paso donde te pueden conocer más en una lista de correos, contenido especializado en tu sitio, y webinars que los lleve a la segunda estrategia.
- La segunda estrategia implica una revalorización del mundo físico donde a partir de eventos, libros, presencia, catálogos se logre mantener la persistencia del interés y los prospectos se motiven a actuar y comprar.
En esta línea fue como concebí La Ruta del Capitán, mi boletín impreso premium con principios y tips para crecer las ventas de forma estratégica. Mensualmente, lo envío a suscriptores a su casa u oficina vía DHL.
Uno de mis mentores me decía:
¿Por qué no haces una versión digital? Es mucho más barato hacerlo así y ahora todo lo tenemos en nuestro celular y computadora.
Esto me lo dijo en una comida donde llevó en una carpeta las últimas tres ediciones de La Ruta del Capitán con el objetivo de comentar y hacer observaciones sobre las mismas.
Para mí, su comportamiento ilustra la importancia del mundo físico.
Si La Ruta del Capitán fuera un pdf, sería fácil olvidarlo en la carpeta de descargas y no se aplicaría con tanta persistencia como se aplica por ser un boletín físico, agradable de leer y con ilustraciones que son amadas u odiadas.
Cuando se trata de algo de misión crítica el mundo digital no basta.
Tienes que tener recordatorios tangibles en tu escritorio que no se pierdan ante los caprichos algorítmicos.
Hay empresas que hacen extraordinariamente bien esto como ULINE (ayer que caminaba hacia un café y vi la bici del cartero con varias copias de su catálogo) y las empresas de software Enterprise que hacen congresos y desayunos dirigidos a CIO.
Algo para que pienses e implementes en lo que queda del año.
En todo caso, puedes empezar viviendo la experiencia de ser suscriptor de La Ruta del Capitán e iniciar la transformación estratégica de tu empresas.
Este mes tengo una promoción en la suscripción anual, que es la mejor forma de suscribirse. Responde ANUAL a este correo para enviarte los detalles.
La edición de este mes te ayudará a implementar acciones proactivas para Atraer a Prospectos. Un prospecto con iniciativa te permite cerrar más rápido, reducir la frustración y acceder a mejores clientes.
![La Ruta Del Capitán escrita por Raúl Santos](https://sailaway.mx/wp-content/uploads/2024/10/La-Ruta-del-Capitan-1-1024x513.png)
También puede que te interese
Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
La semana pasada fui a comer con un buen amigo, quien al finalizar la comida me dijo: “No sabía si venir como amigo británico, latino o americano.” Me explicó su taxonomía: El amigo británico es aquel que desde una postura de aprecio, critica a la otra persona con el objetivo de que mejore. El amigo…
Seguir Leyendo Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
Emprendedores con armas
Uno de mis podcasts favoritos es “The Rest is History” de Dominic Sandbrook y Tom Holland, donde hacen recuentos de forma muy entretenida de toda clase de episodios y personajes de la Historia. Hace unos meses hicieron una extraordinaria serie sobre la conquista de México por parte de los Españoles titulada “The Fall of the…
La Pasarela del Capitán
No hay nada como tener La Ruta del Capitán en tus manos y leerla para darte cuenta del impacto que puede tener en los resultados y crecimientos en ventas. Tener toda la serie y leerlas durante tus vacaciones decembrinas te dará una gran ventaja para que 2025 sea un extraordinario año de resultados y de…