El día de ayer explotó Twitter y Linkedin por un anuncio de Sarah Franklin, la CEO de Lattice, una plataforma de gestión de recursos humanos. Su anuncio se volvió tan viral que tuvieron que desactivar los comentarios que principalmente eran para ridiculizarlo.
Comparto una traducción al anuncio para que lo leas de primera mano:
Hoy, Lattice hizo historia al convertirse en la primera empresa en liderar el empleo responsable de “trabajadores digitales” de IA al crear un registro digital de empleados para gobernarlos con transparencia y responsabilidad.
La idea de empleados de IA, o “trabajadores digitales”, no es del todo cómoda, especialmente porque parece que están personificados. La inevitable llegada de estos trabajadores digitales plantea importantes cuestiones sobre su integración, medición e impacto en los empleos humanos. Y muchas de esas preguntas no tienen respuestas ni precedentes claros.
Dentro de la plataforma de personas de Lattice, los “trabajadores digitales” serán incorporados, capacitados y asignados de forma segura objetivos, métricas de desempeño, acceso apropiado a los sistemas e incluso un gerente responsable. Sabemos que este proceso generará muchas preguntas y aún no tenemos todas las respuestas, pero queremos ayudar a nuestros clientes a encontrarlas. Y queremos que todos nos acompañen en este viaje.
Puedes leer el original aquí.
Muchas personas se quedaron perplejas.
¿Qué es un trabajador de inteligencia artificial? ¿Por qué habla de sus derechos como trabajadores cuando claramente es software? ¿Por qué se gestionarían agentes de software, chatbot y plataformas de inteligencia artificial como si fueran personas?
Quizá en un futuro la inteligencia artificial desarrolle conciencia, pero por ahora, no hace mucho sentido tratarlos como personas. La gran ventaja de la Inteligencia Artificial es la capacidad de hacer cosas que un empleado común o un software tradicional no puede hacer.
En mi opinión, este anuncio sorprende porque personaliza la tecnología, despersonaliza a las personas y pareciera un exceso de RH buscando tomar control de algo sin entenderlo del todo.
Es una lástima porque si hay puntos interesantes de la IA como su integración a los procesos de la compañía, sus objetivos, controles de acceso, colaboración personas/máquinas y en general gestión del cambio.
Esto se pudo abordar por la CEO de Lattice desde muchos ángulos que pudieron haber sido aspiracionales y deseables en el mundo de la IA.
En todo caso, la forma en que comunicas tu producto o tu servicio tiene importantes efectos en atraer o repeler a tus prospectos. Entre más atractiva es tu comunicación, más prospectos te buscarán por su propia iniciativa.
En la cuarta edición de La Ruta del Capitán, que saldrá este 22 de julio, hablo sobre un principio para atraer prospectos con iniciativa propia a partir de la forma en que te comunicas. Es el Principio #3.
En la edición encontrarás a detalle el principio, ejemplos, formas de implementarlo y errores a evitar. Tan solo con aplicar este principio generarás el entusiasmo en tus prospectos que se requiere para fomentar su iniciativa.
La Edición No. 4 – Julio 2024 de La Ruta del Capitán se titula:
Atrae prospectos: Cómo fomentar que te busquen por su propia iniciativa
En esta edición encontrarás:
- Cuatro principios avanzados para favorecer la iniciativa de tus prospectos.
- Los errores que tienes que evitar para no repeler prospectos.
- 4 tips para atraer prospectos.
La Ruta Del Capitán es un boletín mensual premium exclusivamente impreso donde encontrarás principios estratégicos, metodologías y recomendaciones a profundidad que te permitirán crecer en ventas de forma significativa.
También puede que te interese
Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
La semana pasada fui a comer con un buen amigo, quien al finalizar la comida me dijo: “No sabía si venir como amigo británico, latino o americano.” Me explicó su taxonomía: El amigo británico es aquel que desde una postura de aprecio, critica a la otra persona con el objetivo de que mejore. El amigo…
Seguir Leyendo Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
Emprendedores con armas
Uno de mis podcasts favoritos es “The Rest is History” de Dominic Sandbrook y Tom Holland, donde hacen recuentos de forma muy entretenida de toda clase de episodios y personajes de la Historia. Hace unos meses hicieron una extraordinaria serie sobre la conquista de México por parte de los Españoles titulada “The Fall of the…
La Pasarela del Capitán
No hay nada como tener La Ruta del Capitán en tus manos y leerla para darte cuenta del impacto que puede tener en los resultados y crecimientos en ventas. Tener toda la serie y leerlas durante tus vacaciones decembrinas te dará una gran ventaja para que 2025 sea un extraordinario año de resultados y de…