El valor de un dealmaker ha aumentado de forma significativa por tres tendencias estructurales en el mercado.
La primera tendencia es que cada vez es más difícil establecer contacto y desarrollar confianza con los decisores en un mundo remoto donde compradores y directivos limitan su acceso.
En todas las industrias dueños, directivos y vendedores por igual batallan para establecer contacto, comunicación y presencia con nuevos prospectos.
La segunda tendencia es que los problemas son cada vez más complejos y no resulta tan fácil identificar cuáles son los productos, servicios o proveedores adecuados para cada situación.
Si hablas con cualquier directivo buscando resolver una problemática, sabrás que típicamente reciben propuestas con una alta variabilidad de alcances, tipo de servicios y precios. Ante eso, comparar se vuelve difícil y las decisiones se retrasan.
La tercera tendencia es la necesidad de certidumbre y garantía de que lo que están adquiriendo va a funcionar.
Toda empresa ha adquirido productos o servicios que no cumplieron con lo prometido y cuyos vendedores no se han hecho responsables. Por lo que la garantía de una persona de confianza es invaluable.
En este entorno complejo, de poca confianza y de información incierta, un dealmaker facilita las ventas.
Estas tendencias me motivaron a escribir sobre cómo convertirte en un dealmaker (o cómo identificarlos y asociarte con ellos) en mi próxima edición de La Ruta del Capitán, mi newsletter mensual impreso dirigido a Capitanes (dueños, directivos y líderes de unidad de negocio).
En La Ruta Del Capitán encontrarás principios estratégicos, metodologías y recomendaciones para mejorar tus resultados comerciales, desarrollar ventajas competitivas y elevar el desempeño de tu empresa.

También puede que te interese
No espantes a tus empleados con los problemas de tu empresa
Hacerse preguntas estratégicas públicamente es una receta para espantar empleados. El puesto de la Dirección General a veces es muy solitario porque hay que ser muy cuidadoso con lo que se le comunica a la organización. Por eso, un Director General no puede hacer preguntas como: Esta tecnología puede hacernos obsoletos ¿qué podríamos hacer para…
Seguir Leyendo No espantes a tus empleados con los problemas de tu empresa
Las ideas pueden destruir una empresa
En una entrevista reciente en Reuters, Jeff Bezos compartió una anécdota que cambió su forma de asignar trabajo a su equipo. Un ejecutivo senior le advirtió a Jeff Bezos que este tenía suficientes ideas para destruir la empresa. Se refería a que cada idea generaba una lista de cosas por hacer a un ritmo que…
Caso de éxito – Empresa de salud persigue nuevo mercado
Una empresa de salud dependía exclusivamente de grandes contratos del gobierno. Debido a los ciclos de compra y pago del gobierno, pasaba de ser muy rentable, a tener problemas de flujo, a estar en riesgo de la quiebra a volver a ser muy rentable. El Director General tenía la visión de desarrollar unidades de negocio…
Seguir Leyendo Caso de éxito – Empresa de salud persigue nuevo mercado