Hablaba con un suscriptor a La Ruta del Capitán sobre cómo profundizar sus conocimientos de Marketing en mundo donde muchos de los libros publicados por gurús tienen contenido poco útil e incluso contraproducente.
Este me preguntaba sobre cómo desarrollar el criterio para diferenciar el buen contenido del malo:
“Sobretodo en esta materia todo mundo presume mil cosas, los títulos son muy llamativos y en fin hay mucha paja. No te puedes fiar hasta que abres el libro y te das cuenta del contenido.”
Me pareció extraordinaria la pregunta porque en efecto hay muchos gurús y ahora influencers que se dedican enteramente a producir contenido sin tener una noción teórica y práctica de los fundamentos del marketing y su aplicación en empresas reales.
Es decir, no suelen tener su propio negocio ni aplican sus metodologías de marketing con clientes notables.
Con notables me refiero a empresas establecidas, ambiciosas, exitosas, que tienen presupuestos de marketing y que viven o mueren de posicionar sus productos en mercados altamente competitivos.
Sencillamente, su modelo de negocio es dar cursos online a otras personas que se quieren dedicar a ser influencers de marketing como ellos.
Con eso, están más bien en el mundo multinivel.
En el mundo del marketing, de las estrategias de negocios y de las técnicas de ventas hay mucho, mucho ruido y no hay criterios claros.
Te comparto la recomendación que le di para desarrollar ese criterio.
La mejor forma de desarrollar criterio es irte a los fundamentos de la disciplina.
Solo así puedes actualizarte, ya que te permite tener un marco conceptual para ordenar las nuevas técnicas, su utilidad, su contexto, e intuitivamente saber en qué contextos son útiles.
Incluso en el Marketing, que vive del hype hay poco nuevo bajo el sol.
Le compartí una lista de libros, comenzando por uno que fue publicado hace 101 años y que sigue siendo más vigente que nunca.
Por eso mismo concibo La Ruta del Capitán como una guía para llevar a los suscriptores hacia el fascinante mundo de los Principios Estratégicos para crecer de forma significativa y rentable.
Justo en la edición pasada cité algunos libros que llevan décadas desde su publicación y han superado la prueba del tiempo.
Un suscriptor a La Ruta del Capitán me escribió:
“Como siempre me encanto la autoridad de citar otros autores y que se vea tu experiencia y autoridad, además de que es muy fácil conectar con tu storytelling”
Me llamó la atención el concepto de autoridad y cómo se va construyendo sobre la experiencia y fundamentos de una disciplina.
En todo caso, si quieres profundizar tu conocimiento en Negocios, Estrategia, Estrategia Comercial y Marketing, desde los fundamentos, con historias y formas de aplicarlos hoy en día, te recomiendo que te suscribas a La Ruta del Capitán.
Es una experiencia distinta a esta lista de correos. La complementa, potencía y te abrirá la puerta a diseñar iniciativas que te serán altamente rentables.
Desarrolla tu Pensamiento Estratégico
Únete gratis a +3,000 suscriptores y recibe un correo diario de Raúl Santos con tips sobre como crecer en ventas.
También puede que te interese
21 ideas para reducir costos en ventas con copia a Cemex
El nuevo CEO de Cemex, Jaime Muguiro anunció su nuevo enfoque estratégico, el Proyecto Cutting Edge. Cito su comunicado a inversionistas: Cemex también lanzó “Proyecto Cutting Edge”, una iniciativa de ahorros a tres años por $350 millones de dólares, enfocada en optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia, aprovechando la tecnología digital de la empresa.…
Seguir Leyendo 21 ideas para reducir costos en ventas con copia a Cemex
Cómo centrarte en tus clientes
Hace algunos años tomé un curso sobre Customer Analytics (analítica del consumidor) en Wharton y uno de los profesores fue Peter Fader, quien escribió “Customer Centricity: Focus on the Right Customers for Strategic Advantage.” Pocos libros académicos logran combinar de forma tan potente el trasfondo teórico con recomendaciones prácticas, inmediatamente aplicable a las empresas. Por…
Predicción 2025: Las áreas comerciales cada vez serán más junior
Cuando un dueño de negocio quiere crear un área comercial desde cero, siempre se pregunta si debería reclutar a un vendedor senior o contratar ejecutivos comerciales junior. Contratar un vendedor senior parecería tener muchas ventajas: Traería su propia cartera de clientes Sería posible delegarle el área comercial con bajo involucramiento de los directivos Sabría qué…
Seguir Leyendo Predicción 2025: Las áreas comerciales cada vez serán más junior