Ayer escribí sobre las oportunidades que se abrirán para empresas regionales a partir de la integración económica de Norteamérica.
Una tendencia relacionada es que la internacionalización, una dinámica que estaba centrada en empresas de manufactura, llegará también a las empresas de servicios.
El papá de una amiga de mi hija trabaja para una gran empresa Europea y me comentó que recientemente han estado migrando a México funciones corporativas que antes estaban en Europa, el Reino Unido o EUA. En los últimos días, un conocido en Linkedin publicó su movimiento a esta misma empresa, igualmente para una posición global.
Lo interesante de esta dinámica es que las funciones que se están trasladando a México son para darle servicio a todo el mundo, contratan locales, operan en inglés y son parte integral de los corporativos. Esto mismo ha estado sucediendo con áreas de investigación, desarrollo y marketing que empresas tecnológicas han ido instalando en México, principalmente CDMX y Monterrey.
Así mismo, empresas americanas de reclutamiento han empezado a colocar a Mexicanos y Latinoamericanos en puestos claves y gerencias en empresas con sede en Estados Unidos. Esto no había sucedido en esta magnitud en el pasado, cuando sólo se tercerizaban funciones de soporte, call center y puestos de baja remuneración.
En lo personal, cada vez más amigos trabajan en empresas globales, con funciones globales, reportando internacionalmente.
Esto sin duda ampliará las posibilidades para la fuerza laboral mexicana.
Más allá de eso, esto tendrá una consecuencia de segundo orden para empresas de servicios que antes operaban exclusivamente en el ámbito local. El hecho de que grandes corporativos tengan equipos funcionales en México, les permitirá conocer de primera mano el nivel de talento y servicio que hay en México. De esta forma, se desmantelarán algunos prejuicios.
Esto abrirá la puerta a que empresas de servicios en México puedan vender exitosamente sus servicios en los mercados de Estados Unidos y Europa. Adicionalmente, para acelerar esta tendencia, es posible que incluso haya importantes centros de decisión sobre compras estratégicas globales en México.
De ahí mi predicción para 2025:
Más empresas de servicios lograrán internacionalizar su base de clientes de forma significativa.
Las empresas de servicio tienen en las empresas de manufactura un modelo a seguir. En particular, si quieren acceder a mercados internacionales, no será suficiente con sólo buscar clientes internacionales. Tendrán que profesionalizar su operación, implementar estándares internacionales y tener la capacidad de operar utilizando el Inglés a un alto nivel.
Para las empresas se transformen de forma agresiva y ambiciosa, las oportunidades serán inmensas.
Desarrolla tu Pensamiento Estratégico
Únete gratis a +3,000 suscriptores y recibe un correo diario de Raúl Santos con tips sobre como crecer en ventas.
También puede que te interese
No espantes a tus empleados con los problemas de tu empresa
Hacerse preguntas estratégicas públicamente es una receta para espantar empleados. El puesto de la Dirección General a veces es muy solitario porque hay que ser muy cuidadoso con lo que se le comunica a la organización. Por eso, un Director General no puede hacer preguntas como: Esta tecnología puede hacernos obsoletos ¿qué podríamos hacer para…
Seguir Leyendo No espantes a tus empleados con los problemas de tu empresa
Las ideas pueden destruir una empresa
En una entrevista reciente en Reuters, Jeff Bezos compartió una anécdota que cambió su forma de asignar trabajo a su equipo. Un ejecutivo senior le advirtió a Jeff Bezos que este tenía suficientes ideas para destruir la empresa. Se refería a que cada idea generaba una lista de cosas por hacer a un ritmo que…
Caso de éxito – Empresa de salud persigue nuevo mercado
Una empresa de salud dependía exclusivamente de grandes contratos del gobierno. Debido a los ciclos de compra y pago del gobierno, pasaba de ser muy rentable, a tener problemas de flujo, a estar en riesgo de la quiebra a volver a ser muy rentable. El Director General tenía la visión de desarrollar unidades de negocio…
Seguir Leyendo Caso de éxito – Empresa de salud persigue nuevo mercado