Hay altos directivos a los que les cuesta pensar que las cosas pueden ser diferente.
Ante cualquier reto, problema u obstáculo recurren a soluciones simples que funcionaron en el pasado.
- Pedirle a los vendedores que se esfuercen más.
- Demandar a los vendedores que salgan a la calle.
- Rotar a los vendedores cuando no dan resultados.
En general, piden aplicar técnicas de ventas tradicionales de cómo se vendía hace 10, 20, 40 años.
Y eso no está mal.
De hecho muchas áreas comerciales tendrían más éxito si siguen las técnicas clásicas de ventas.
El problema es cuando los resultados no aumentan de forma significativa y la evidencia demuestra que esas técnicas dejan de funcionar.
En ese momento hay que probar cosas diferentes.
Imaginar e invertir en el futuro.
Un directivo, antes que cuidar su ego o mantenerse en su lugar seguro, tiene que tener una obsesión por la evidencia y los datos.
Me resulta sorprendente ver a personas que operan su empresa desde sus creencias e ignoran la retroalimentación que les da la realidad de los resultados objetivos.
Esto no tiene que ver con la edad sino con reconocer que la innovación y la incertidumbre van de la mano.
Hay dos modalidades bajo las cuáles puede operar un directivo:
Desde la operación del día a día
Que puede generar visión de túnel si nunca se sale de ahí.
Desde la visión estratégica
Que puede generar un mundo de fantasía si nunca se sale de ahí.
En todo caso, ambas modalidades son críticas.
Desarrolla tu Pensamiento Estratégico
Únete gratis a +3,000 suscriptores y recibe un correo diario de Raúl Santos con tips sobre como crecer en ventas.
También puede que te interese

Predicción 2025: Las áreas comerciales cada vez serán más junior
Cuando un dueño de negocio quiere crear un área comercial desde cero, siempre se pregunta si debería reclutar a un vendedor senior o contratar ejecutivos comerciales junior. Contratar un vendedor senior parecería tener muchas ventajas: Esto requiere que el vendedor senior tenga la suficiente visión estratégica, paciencia y experiencia operativa para descubrir la mejor forma […]

Predicción 2025: Empresas se volverán más selectivas con sus clientes
Hace poco leí sobre un Freelancer, programador web que cobra una iguala de $500 USD al mes para poder ser su cliente. Esa iguala te da derecho a enviarle requerimientos y proyectos que se cotizan aparte. Es decir, esos $500USD al mes no se bonifican con sus servicios, sino que es una especie de membresía […]

Predicción 2025: La internacionalización llegará a las empresas de servicios
Ayer escribí sobre las oportunidades que se abrirán para empresas regionales a partir de la integración económica de Norteamérica. Una tendencia relacionada es que la internacionalización, una dinámica que estaba centrada en empresas de manufactura, llegará también a las empresas de servicios. El papá de una amiga de mi hija trabaja para una gran empresa […]

Predicción 2025: La integración económica de México con Norteamérica se profundizará y abrirá muchas oportunidades para empresas regionales
2024 fue un año complicado para muchas empresas derivado de la incertidumbre electoral en México y en Estados Unidos. Por el contrario, 2025 pinta para que sea un año de inmensas oportunidades y enormes riesgos que no pueden ser ignorados. Sin embargo, si en 2024 la respuesta fue la cautela, en 2025 será la agresividad, […]