El fin de semana me tomé un tiempo para revisar los estudios más recientes sobre Gestión Estratégica en el Strategic Management Journal que publica la Strategic Management Society.
Me llamó la atención uno de los seis puntos de enfoque actuales de la asociación: la desglobalización.
Lo definen de la siguiente manera:
“La cuarta pregunta de las Seis Grandes Preguntas de la Gestión Estratégica aborda cómo las empresas multinacionales navegan por los desafíos geopolíticos en un panorama en constante evolución y si las empresas están preparadas para la desglobalización y la creciente complejidad económica y divisiones geopolíticas. También explora las formas en que las empresas multinacionales necesitan repensar sus estructuras organizativas en conflictos desestabilizadores.”
No estoy seguro si la llamaría desglobalización, ya que me parece que esconde dos tendencias que parecen contraponerse, pero que conviven:
- La capacidad de iniciar, operar y tener éxito con negocios globales continuará acelerándose.
- La necesidad de tener estrategias híper locales.
Respecto a la segunda tendencia, es algo que veo con prácticamente todos mis clientes.
Si bien antes las empresas podían lograr grandes eficiencias con la estandarización, hoy no necesariamente pueden imponer sus formas de operar y crecer de forma genérica en cualquier geografía.
A nivel países, muchos han aumentado su soberanía local o regional.
Por ejemplo, en el caso de Europa y su regulación de la industria de la tecnología que ha puesto en jaque a grandes empresas americanas por sus prácticas monopólicas y de privacidad. Un ejemplo en México, serían las reformas en industrias como la minera (expuesta de forma interesante en el podcast de Peñoles que hizo Whitepaper).
A nivel más micro, la creciente fractura de medios de contacto públicos como el conmutador, correos abiertos y cerrazón a visitas de proveedores ha otorgado ventajas competitivas los insiders.
(Esta es la forma como tradicionalmente operaba el mundo del hardware y software con su estructura de canales).
Estos fenómenos explican por qué con mis clientes hemos vista la necesidad de desarrollar estructuras de negocio y comerciales descentralizadas e hiperlocales.
El efecto de esta práctica, originalmente para acceder a nuevos clientes, ha tenido un resultado inesperado:
Les ha permitido a los directivos que dirigen las empresas descubrir mercados emergentes, en crecimiento y rentables que desconocían y que no se encuentran mapeados publicaciones de negocios.
En términos análogos: es como el colapso del poder imperial y el surgimiento de los principados en la era medieval.
Amén de la permanencia de instituciones globales con gran influencia como la iglesia, la banca y el comercio en aquellas épocas.
Y con esta tendencia, estimado Capitán, cambia la estructura del mercado y se abren grandes oportunidades a quienes las aborden estratégicamente.
Desarrolla tu Pensamiento Estratégico
Únete gratis a +3,000 suscriptores y recibe un correo diario de Raúl Santos con tips sobre como crecer en ventas.
También puede que te interese
Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
La semana pasada fui a comer con un buen amigo, quien al finalizar la comida me dijo: “No sabía si venir como amigo británico, latino o americano.” Me explicó su taxonomía: El amigo británico es aquel que desde una postura de aprecio, critica a la otra persona con el objetivo de que mejore. El amigo…
Seguir Leyendo Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
Emprendedores con armas
Uno de mis podcasts favoritos es “The Rest is History” de Dominic Sandbrook y Tom Holland, donde hacen recuentos de forma muy entretenida de toda clase de episodios y personajes de la Historia. Hace unos meses hicieron una extraordinaria serie sobre la conquista de México por parte de los Españoles titulada “The Fall of the…
La Pasarela del Capitán
No hay nada como tener La Ruta del Capitán en tus manos y leerla para darte cuenta del impacto que puede tener en los resultados y crecimientos en ventas. Tener toda la serie y leerlas durante tus vacaciones decembrinas te dará una gran ventaja para que 2025 sea un extraordinario año de resultados y de…