Un suscriptor de La Ruta del Capitán me pregunta:
“Me encantó el principio 8 de la 6ta edición de La Ruta del Capitán que habla sobre cómo hacer las cosas más rápido. Me quedé pensando en mi correo. A veces paso el fin de semana contestando correos. Estoy saturado de correos. Intenté organizarlos en carpetas, poner filtros y automatizar algunas cosas pero no sirve de nada. ¿Cómo puedo contestarlos más rápido?”
Creo que la respuesta puede ser útil para todos los lectores de este correo, ya que muchos directivos sufren de este problema, por lo que te la comparto aquí mismo.
Cuando tu buzón se satura y el flujo de correos es grande, no sirve de nada contestar rápido, volverse bueno filtrando, automatizando cosas o delegando tu buzón a una asistente.
Ignorar y borrar correos tampoco es una opción, ya que es como tirarte una bomba: tu empresa no sobrevivirá o perderás tu puesto de trabajo.
Esos tips de productividad son un mito de Sísifo: cuando crees que ya llegaste, hay que empezar de cero otra vez.
El problema está antes, en el origen de los correos.
Para enfrentar esa situación tienes que reducir el número de correos que te envían, tanto internos como externos.
Esto se hace a partir de:
- Consolidar correos variados e informativos en reportes estructurados.
- Establecer reuniones fijas para atender eficientemente decisiones que antes se hacía de forma fragmentada.
- Demandando la ejecución de los procesos en los sistemas y no en el correo.
- Delegando responsabilidades operativas y cuentas a tu equipo y no ser micromanager.
- Entre otras…
Un problema de correo no es un problema de correo sino de gestión.
En todo caso, estas son algunas de las ideas por las que puedes comenzar.
A lo que el directivo me respondió:
“Pero Raúl, esta es una organización compleja, con líneas de reportes cruzados y con la necesidad de documentar todo para cubrirse.”
Y justamente, eso lo hace más imprescindible.
Desarrolla tu Pensamiento Estratégico
Únete gratis a +3,000 suscriptores y recibe un correo diario de Raúl Santos con tips sobre como crecer en ventas.
También puede que te interese
Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
La semana pasada fui a comer con un buen amigo, quien al finalizar la comida me dijo: “No sabía si venir como amigo británico, latino o americano.” Me explicó su taxonomía: El amigo británico es aquel que desde una postura de aprecio, critica a la otra persona con el objetivo de que mejore. El amigo…
Seguir Leyendo Amigo Británico, Amigo Latino, Amigo Americano
Emprendedores con armas
Uno de mis podcasts favoritos es “The Rest is History” de Dominic Sandbrook y Tom Holland, donde hacen recuentos de forma muy entretenida de toda clase de episodios y personajes de la Historia. Hace unos meses hicieron una extraordinaria serie sobre la conquista de México por parte de los Españoles titulada “The Fall of the…
La Pasarela del Capitán
No hay nada como tener La Ruta del Capitán en tus manos y leerla para darte cuenta del impacto que puede tener en los resultados y crecimientos en ventas. Tener toda la serie y leerlas durante tus vacaciones decembrinas te dará una gran ventaja para que 2025 sea un extraordinario año de resultados y de…